LA INMIGRACIÓN EN CIFRAS
En España residen legalmente 1.647.011 extranjeros, 323.010 más que hace un año, lo que supone un 24% de aumento, según el último balance del secretario de Estado para la Extranjería. El 34,7% son ciudadanos de la UE.
235.895 inmigrantes legalizaron su situación en los últimos 12 meses: 30.000 gracias a la reagrupación familiar, 25.000 por la vía del contingente, 80.000 con un permiso de trabajo inicial y 100.000 por otras vías, como demostrar que viven en España desde hace más de cinco años. Del total de inmigrantes regularizados en 2003, los más beneficiados fueron rumanos (62,25% de incremento), búlgaros (57,27%), argentinos (55,16%), ecuatorianos (51,16%), colombianos (50,85) y peruanos (47,63%).
Cataluña, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias encabezan la lista de comunidades autónomas con mayor población extranjera. Pero esta radiografía es engañosa, pues incluye a los ciudadanos del resto de la UE. En cuanto al número de inmigrantes (ciudadanos de fuera de la UE), el orden de precedencia es ligeramente distinto. Madrid encabeza la lista, con 355.035 personas. Le siguen Cataluña (289.326), Comunidad Valenciana (180.011) y Andalucía (108.501).
En Madrid, la mayoría de los inmigrantes (173.924) son iberoamericanos; en Cataluña, africanos (147.288); en la Comunidad Valenciana, iberoamericanos (41.395), y en Andalucía, africanos (62.864). En el ámbito nacional, aunque la colonia marroquí sigue siendo la mayor, con 333.770 personas, su incremento porcentual es de sólo el 18,8%. La siguen, en términos absolutos, la ecuatoriana (174.289 personas), la colombiana (107.459) y, a bastante distancia, la peruana (57.593).
El colectivo con más afiliados a la Seguridad Social es el marroquí, con 164.524. Le siguen los ecuatorianos (140.280), los colombianos (66.749) y los rumanos (46.009). Los marroquíes son también los mayores demandantes de empleo (24,09% del total de los extranjeros), seguidos de los ecuatorianos (10,29%) y los colombianos (7,96%).
La cifra de inmigrantes irregulares detenidos y devueltos a sus países ha aumentado un 20% respecto al año anterior. En total, fueron 92.679, la mitad de ellos rechazados en frontera. Encabezan la lista los rumanos (32.306), seguidos de marroquíes (24.146), búlgaros (8.266) y ecuatorianos (6.476).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada